
Cómo hidratar a tu bebé durante el calor: guía completa para padres
Aprende la importancia de la hidratación, las cantidades adecuadas y los síntomas de deshidratación en los más pequeños.
Mantener a tu bebé adecuadamente hidratado es crucial, especialmente en climas cálidos o durante visitas a lugares soleados.
La hidratación no solo ayuda a regular la temperatura corporal, sino que también favorece la digestión, mantiene el volumen sanguíneo estable y lubrica las articulaciones.
Cantidades adecuadas de líquidos según la edad
A partir de los seis meses, los bebés necesitan ingerir entre 600 y 700 mL de líquidos al día. Esta cantidad incluye tanto las bebidas como el agua presente en los alimentos. A continuación, se detallan las cantidades adecuadas según la edad:
- 0-6 meses: 0.7 L (provenientes principalmente de la leche materna)
- 7-12 meses: 0.8 L
- 1-3 años: 1.3 L
Fuentes de hidratación recomendadas
Para mantener a tu bebé hidratado, puedes ofrecerle:
- Agua potable simple
- Agua de frutas sin azúcar añadida
- Bebidas hidratantes infantiles enriquecidas con vitaminas y minerales
Es importante mantener la leche materna como la principal fuente de nutrición durante el primer año, complementando con otras bebidas según sea necesario.
Beneficios de una buena hidratación
Una adecuada hidratación en los bebés proporciona múltiples beneficios:
- Mejor digestión: Ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Regulación de la temperatura corporal: Los bebés tienen menos capacidad de transpirar, por lo que necesitan más líquidos para mantener su temperatura.
- Volumen sanguíneo estable: Fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
- Lubricación de las articulaciones: Favorece el movimiento y el desarrollo físico.
Cómo prevenir la deshidratación
Los bebés y niños pequeños son más propensos a la deshidratación porque no pueden beber líquidos por sí mismos. Aquí algunos consejos para prevenirla:
- Programar recreos: Durante los juegos al aire libre, asegúrate de hacer pausas para que tu hijo beba líquidos.
- Ofrecer alimentos ricos en agua: Frutas y verduras son excelentes opciones.
- Enviar líquidos al jardín o colegio: Asegúrate de que tu hijo lleve suficiente agua o alimentos hidratantes.
Síntomas de deshidratación en bebés
Es crucial estar atento a los siguientes síntomas de deshidratación:
- Ausencia de lágrimas
- Sequedad de boca y piel
- Ojos hundidos
- Piel color grisácea
- Disminución de orina
Mantener a tu bebé bien hidratado es esencial para su salud y desarrollo, especialmente durante los meses de calor. Asegúrate de ofrecerle líquidos con frecuencia y estar atento a los signos de deshidratación.
¡Regístrate en FamilyNes! Obtén acceso a contenido personalizado y beneficios exclusivos para cuidar de tu bebé de la mejor manera posible.
Opiniones de los clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Alivio del Estreñimiento en Bebés: Consejos y Remedios
Descubrí cómo aliviar el estreñimiento en bebés con consejos efectivos y remedios caseros para su bienestar.
5 min leer

Juegos y alimentos para fomentar la alimentación saludable en los niños
Aprende estrategias y consejos prácticos para crear hábitos alimenticios positivos desde la infancia.
3 min leer

¿Cómo ven los bebés?
Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo ve a su mamá y a lo que lo rodea? ¿cómo detectar un posible problema de visión?
4 min leer

Desarrollo del Lenguaje: Primeras Palabras del Bebé
Explorá el desarrollo del lenguaje infantil y las primeras palabras del bebé en nuestro sitio especializado.
4 min leer


Alimentación y desarrollo del bebé: guía completa para padres
Aprende sobre las cuatro comidas esenciales, la frecuencia de alimentación y consejos para una dieta saludable.
3 min leer

Guía completa para la alimentación saludable de tu bebé
Aprende técnicas efectivas para que tu hijo disfrute de frutas y verduras y fomenta hábitos alimenticios saludables.
5 min leer

Guía completa de nutrición para prevenir la anemia y promover el desarrollo saludable en bebés y embarazadas
Descubrí cómo prevenir la anemia y asegurar un desarrollo saludable en bebés y embarazadas con una dieta rica en hierro, calcio y otros nutrientes esenciales.
4 min leer

El cordón umbilical y sus cuidados
El cuidado del cordón umbilical es crucial para el bienestar del recién nacido.
3 min leer

Consejos expertos: ¿Por qué mi bebé no quiere comer?
¿Te enfrentás al desafío de que tu bebé rechaza la comida? Encontrá respuestas y consejos para el problema de 'mi bebé no quiere comer'. ¡Descubrí soluciones aquí!
7 min leer

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min leer

Los beneficios de los cereales infantiles en la nutrición y desarrollo del bebé
Los cereales infantiles, fuentes de energía de larga duración y ricos en vitaminas y minerales, están perfectamente adaptados a las necesidades específicas del bebé.
4 min leer

Consejos para un Destete Respetuoso: Amor y Tranquilidad
Descubrí cómo lograr un destete respetuoso con amor y tranquilidad. Encontrá consejos clave para un proceso amoroso con tu bebé.
5 min leer

Cómo bajar la fiebre en bebés
Cuando tu bebé tiene fiebre, es naturalmente motivo de preocupación.
3 min leer

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min leer

El calostro: primer paso para la lactancia materna
Identifica la importancia que tiene el calostro en tu bebé para llegar al momento de la lactancia materna.
4 min leer

Nutrición y desarrollo: guía completa para la alimentación de tu bebé y niño pequeño
Aprende sobre la introducción de alimentos sólidos, utensilios adecuados y consejos para evitar riesgos de asfixia.
11 min leer


¿Qué hacer cuando tu hijo empieza a tener pesadillas?
En esta etapa es muy importante tu presencia y reacción como mamá, ya que juntos deberán buscar una forma de solucionar el problema y volver al sueño tranquilo de antes.
1 min leer

Contacta a nuestros expertos
Selecciona la etapa de tu interés y resuelve tus dudas
Selecciona la etapa de tu interés y resuelve tus dudas