Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con un aumento de la presión arterial y un detrimento en la salud cardiovascular.
El uso habitual de sal, condimentos artificiales, enlatados con salmuera y salsas preparadas, en los hogares, contribuye de forma significativa con el exceso de sodio consumido, además de la gran oferta disponible de snacks, embutidos, comidas rápidas, carnes y quesos curados.
Nuestros paladares se han acostumbrado a un fuerte sabor salado, e inclusive en poblaciones adultas mayores, cuando por otras causas se pierde el gusto, se utiliza la sal en exceso para contrarrestar dicha situación.
Al igual que con la mayoría de los hábitos y patrones saludables, el inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, debe ser aprovechada para evitar la preferencia por alimentos salados. Por ello, se recomienda no agregar este condimento, ni otras opciones artificiales a las comiditas caseras y buscar opciones preparadas sin sal, como los colados de vegetales, verduras y comiditas GERBER®.
Son tan importantes estas primeras experiencias, que inclusive se ha demostrado que el gusto por los alimentos y por el sabor salado de un niño preescolar, podía ser modelado y definido desde los 6 meses de edad.
Recuerde que el hecho que las comiditas y colados puedan parecer insípidas ante un adulto, son de gran aceptación y apetitosas para los bebés.
Opiniones de los clientes
3.3
Calificaciones
-
5
5
-
4
0
-
3
12
-
2
0
-
1
2
Artículos relacionados
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min leer
Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min leer
¿Cómo asegurarse de estar dándole los mejores alimentos a mi bebé?
Acabo de iniciar la diversificación alimentaria de mi hijo, pero no sé si es mejor prepararle los purés y compotas yo misma o comprarle tarritos ya preparados.
5 min leer
El cordón umbilical y sus cuidados
El cuidado del cordón umbilical es crucial para el bienestar del recién nacido.
3 min leer
Siguientes pasos en los alimentos sólidos.
Ahora que introdujiste nuevos sabores y texturas, podés empezar a ampliar más sus papilas gustativas ofreciéndole una variedad de alimentos sólidos saludables.
2 min leer
La crianza emocional de los niños
Tan importante como cuidar a tus hijos en materia de salud es preocuparse de su crecimiento y maduración emocional.
2 min leer
Consejos para elegir a la mejor niñera
Dar con la persona ideal que cuidará a tu bebé en tu ausencia es una gran responsabilidad y requiere bastante dedicación.
2 min leer
El bebé va a "soplar" su primera velita
Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?
3 min leer
Juegos y alimentos para fomentar la alimentación saludable en los niños
Aprende estrategias y consejos prácticos para crear hábitos alimenticios positivos desde la infancia.
3 min leer
Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos.
2 min leer
9 meses
Su personalidad está más definida y comienzan a aparecer sus gustos y preferencias más claramente.
2 min leer
12 Meses
Es un periodo en el que los triunfos intelectuales, emocionales y físicos se fortalecen y perfeccionan.
2 min leer
11 Meses
Es tiempo de transición física, emocional e intelectual.
2 min leer
10 Meses
Tu bebé empieza su décimo mes y su progreso sigue siendo asombroso, tanto en actividades físicas como intelectuales.
2 min leer
¿Tener un "peluche preferido" es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?
4 min leer
Cómo bajar la fiebre en bebés
Cuando tu bebé tiene fiebre, es naturalmente motivo de preocupación.
3 min leer
Alivio del Estreñimiento en Bebés: Consejos y Remedios
Descubrí cómo aliviar el estreñimiento en bebés con consejos efectivos y remedios caseros para su bienestar.
5 min leer
Consejos para un Destete Respetuoso: Amor y Tranquilidad
Descubrí cómo lograr un destete respetuoso con amor y tranquilidad. Encontrá consejos clave para un proceso amoroso con tu bebé.
5 min leer