
El embarazo ectópico ocurre cuando el embrión se implanta fuera del útero. Aunque es poco común, es una situación de riesgo que requiere diagnóstico y tratamiento médico inmediato.
El embarazo es una etapa feliz y llena de expectativas, pero a veces el camino puede presentar desafíos inesperados. Uno de ellos es el embarazo ectópico.
Aunque es poco común, es fundamental conocer sus señales y riesgos para cuidar tu salud y tomar decisiones informadas. En este artículo, te acompañamos para entender qué es un embarazo ectópico, cómo detectarlo a tiempo y qué cuidados son necesarios.
¿Qué es el embarazo ectópico?
En un embarazo normal, después de que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, el embrión viaja hasta el útero para implantarse y comenzar a crecer. Sin embargo, el embarazo ectópico, que significa “fuera de lugar”, ocurre cuando el embrión se implanta y empieza a desarrollarse fuera de la cavidad uterina, generalmente por alguna interferencia en el proceso, como un problema en la trompa de Falopio. La mayoría de las veces, el embarazo ectópico sucede en la trompa de Falopio, pero también puede ocurrir en un ovario o en el abdomen.
Aunque no es una situación frecuente ya que solo afecta a 2 de cada 100 embarazos, es una condición de riesgo que puede resultar en complicaciones serias para la mujer. Además, es importante saber que el embrión no puede sobrevivir fuera del útero. Por eso, un diagnóstico temprano es fundamental para cuidar tu salud.
Síntomas y diagnóstico: ¿Qué debo saber?
Una de las cosas que hace que un embarazo ectópico sea complicado de identificar es que los primeros síntomas son muy parecidos a los de un embarazo normal: ausencia de menstruación, sensibilidad en los senos y náuseas. También vas a notar un aumento en la hormona del embarazo, la beta-HCG.
Sin embargo, hay algunas señales de alerta que no deberías ignorar.
Síntomas comunes del embarazo ectópico
- Sangrado vaginal: A diferencia del sangrado de implantación (que es leve y rosado o marrón), este puede ser más intenso y persistente.
- Dolor abdominal o pélvico: Puede ser un dolor agudo o cólico, a menudo localizado en un solo lado de la pelvis.
- Sensación de desmayo o desvanecimiento.
- Presión intensa en el recto.
- Presión arterial baja.
Si experimentás alguno de estos síntomas, es importante que consultes a tu médico de inmediato.
¿Cómo se diagnostica?
Debido a que los síntomas se confunden fácilmente con un embarazo regular, el mejor método para confirmar un embarazo ectópico es con un ultrasonido transvaginal. Este examen permite al médico ver el útero y las trompas de Falopio para determinar si el embrión está en el lugar correcto. Si no lo encuentran en el útero, buscarán en otras áreas para confirmar el diagnóstico.
¿En el embarazo ectópico el vientre crece normalmente?
En el embarazo ectópico, el vientre no crece. Esto se debe a que el embrión se implanta fuera del útero, en un lugar donde no puede desarrollarse. Por lo tanto, el crecimiento se detiene y tu cuerpo no experimenta los cambios típicos de un embarazo sano.
Factores de riesgo del embarazo ectópico
Aunque cualquier mujer puede tener un embarazo ectópico, hay ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad. Es importante estar atenta si:
- Tuviste una Infección de Transmisión Sexual (ITS).
- Tenés antecedentes de endometriosis.
- Ya tuviste un embarazo ectópico en el pasado.
Afrontar la sospecha de un embarazo ectópico puede ser un momento difícil y lleno de incertidumbre, pero queremos que sepas que no estás sola. Si creés que tenés síntomas o si conocés tus factores de riesgo, el paso más importante es hablarlo con tu médico. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo son cruciales para cuidar tu bienestar físico y emocional. Buscar ayuda profesional es la mejor decisión que podés tomar.
Referencias
Mayo Clinic (s.f.). Embarazo ectópico. Enfermedades y afecciones. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ectopic-pregnancy/symptoms-causes/syc-20372088
Planned Parenthood (s.f.). Embarazo ectópico. Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/embarazo-ectopico
Planned Parenthood (s.f.). ¿Síntomas de un embarazo ectópico? Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/embarazo-ectopico/como-se-si-tengo-un-embarazo-ectopico
National institutes of Health (2021). Embarazo ectópico. MedlinePlus. National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/spanish/ectopicpregnancy.html