Mujer embarazada con diabetes gestacional controlando niveles de azúcar.

¿Cuántos kilos es normal subir durante el embarazo?

Embarazo
Artículo
4 min

Controlar el peso en el embarazo es importante para prevenir complicaciones como la diabetes gestacional. Conocé los riesgos del exceso de peso y consejos para cuidar de tu salud y la de tu bebé.

Controlar el aumento de peso con una alimentación balanceada y movimiento es la mejor manera de prevenir la diabetes gestacional y otras complicaciones.

Aumentar de peso es una parte natural y necesaria del embarazo. Es la señal de que tu cuerpo está trabajando para crear y nutrir una nueva vida. Pero es clave que ese aumento sea saludable y controlado para evitar riesgos como la diabetes gestacional.

Conocé cómo es un aumento de peso saludable y qué medidas tomar para cuidar tu salud y la de tu bebé.

Los kilos que vas a sumar sí o sí

Hay unos kilos que son inevitables y totalmente necesarios para el desarrollo de tu bebé y tu propio bienestar. Estos son los factores principales que contribuyen a ese aumento:

  • Tu bebé: 3 kg en promedio.
  • La placenta y el líquido amniótico: 2 kg.
  • El aumento de volumen sanguíneo: 1,5 kg.
  • Retención de líquidos y crecimiento de útero y mamas: Otros 2,5 kg.

Esto suma aproximadamente 9 kg que son fundamentales. Además, los médicos recomiendan añadir entre 2 y 4 kg de reserva de grasa que tu cuerpo usará para nutrir al bebé en la panza y en la lactancia.

¿Cuál es el aumento de peso ideal para mí?

No hay un número mágico, ¡cada mujer es única! El aumento de peso recomendado depende de tu IMC (Índice de Masa Corporal) antes de quedar embarazada. Tu médico te guiará con la cifra exacta, pero aquí tenés una referencia general que te puede orientar:

  • IMC normal (20-25): Se aconseja subir entre 11,5 y 14 kg.
  • IMC inferior a 20: El aumento puede ser de 16 a 17 kg.
  • IMC superior a 25: Lo ideal es un aumento de 7 a 10 kg.
  • IMC superior a 30: El aumento no debería superar los 6 o 7 kg.

Recordá que estas son pautas. La recomendación de tu obstetra siempre va a ser la más precisa, ya que toma en cuenta tu salud general, alimentación y estilo de vida.

¿Es normal perder peso al principio?

Sí, ¡es más común de lo que pensás! Si las náuseas y los vómitos te hacen perder algunos kilos en el primer trimestre, no te preocupes. En esta etapa, tu bebé es muy chiquito y consume poquita energía. Lo importante es que hables con tu médico si te sentís muy mal.

Riesgos del exceso de peso en el embarazo

Un exceso de peso en el embarazo puede afectar tanto a tu salud como a la del bebé.

Para la mamá, los riesgos incluyen:

  • Diabetes gestacional
  • Hipertensión gravídica
  • Flebitis

Para el bebé:

  • Aumento de tamaño, lo que podría complicar el parto y requerir una cesárea.

Consejos para un aumento de peso saludable y prevenir la diabetes gestacional

Controlar el peso no significa hacer dieta. De hecho, ¡hacer dieta en el embarazo está totalmente desaconsejado! Se trata de comer de forma consciente y moverse para que vos y tu bebé estén bien.

  • Comidas variadas y equilibradas: No es comer por dos, sino comer mejor. Elegí alimentos nutritivos, variados y equilibrados. Incluí proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Evitá estar picando todo el día y no cedas ante todos los antojos. Optá por snacks saludables como una fruta, un puñado de frutos secos o un lácteo descremado.
  • Mantenete activa: Con la aprobación de tu médico, caminar, nadar o practicar yoga prenatal son formas fantásticas de ayudar a prevenir la diabetes gestacional.
  • Dejá la balanza de lado: No te obsesiones pesándote todo el tiempo. Con el control de tu obstetra es más que suficiente. Lo importante es que te sientas con energía y que estés siguiendo las pautas que te dieron.

El embarazo es una etapa de grandes cambios, y cuidarse es la mejor forma de vivirlo plenamente. Un aumento de peso adecuado, una alimentación balanceada y mantener la actividad física son los pilares para un embarazo saludable y para cuidar tu salud y la del bebé.

Referencias

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (s.f.). Recomendaciones de salud para las mujeres embarazadas. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. National Institutes of Health. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/alimentacion-saludable-actividad-fisica-vida/mujeres-embarazadas

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (s.f.). Prevención la diabetes gestacional. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. National Institutes of Health. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/gestacional/prevencion

Mayo Clinic (s.f.). Siete preguntas frecuentes sobre la obesidad y el embarazo. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy-and-obesity/art-20044409

Mayo Clinic (s.f.). Aumento de peso durante el embarazo: ¿qué es saludable? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy-weight-gain/art-20044360

National Institutes of Health (s.f.). Manejo del aumento de peso durante el embarazo. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000603.htm

National Institutes of Health (2021). Náuseas del embarazo: MedlinePlus enciclopedia médica. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003119.htm

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

calendario semanal de embarazo

Contacta a nuestros expertos

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.