Un bebé de 8 a 12 meses comiendo con la mano un plato de frutas como bananas, frambuesas y uvas cortadas.

¿Cómo debe ser una alimentación saludable para bebés?

8 a 12 meses
Artículo
5 min

Sentá las bases de una alimentación saludable para toda la vida. Te damos la guía práctica para que tu bebé explore nuevos sabores y texturas de manera segura.

Para una alimentación saludable, es clave introducir una variedad de frutas, verduras, cereales y proteínas, adaptando las texturas al desarrollo del bebé.

Durante los primeros 6 meses, la leche materna exclusiva es el mejor alimento. No solo le da todos los nutrientes que necesita, sino que también lo protege de enfermedades y fortalece ese vínculo único entre ustedes. Pero, ¿qué pasa después? Tu bebé empieza a necesitar más nutrientes, especialmente hierro, y es el momento de empezar a explorar el mundo de los sabores y las texturas. ¡La alimentación saludable es un pilar fundamental en el crecimiento de tu bebé! En este artículo, les contamos cómo ir sumando alimentos de forma segura y divertida.

6 a 8 meses: La introducción de los primeros alimentos

A esta edad, la idea es que tu bebé empiece con una sola comida al día, ya sea el almuerzo o la cena. La consistencia debe ser bien suave, como puré o papilla, para que se acostumbre a tragar algo diferente a la leche.

¿Con qué alimentos empezar?

  • Cereales: Son una excelente fuente de energía. Pueden comenzar con arroz bien cocido, polenta y cereales infantiles NESTUM® fortificados con hierro.
  • Verduras: Las verduras como la papa, batata, zapallo o zanahoria son perfectas para empezar. Cocinalas hasta que estén bien blanditas y hacelas puré.
  • Frutas: Los purés de manzana, pera, banana o durazno son un clásico. Asegurate de que la fruta esté bien madura y sin cáscara. Podés ofrecerla pisada o rallada.
  • Carnes: Para asegurar el aporte de hierro, es fundamental incluir carnes magras. Podés empezar con carne de vaca, cerdo o pollo bien molida o hecha puré.
  • Grasas saludables: No te olvides de agregar una cucharadita de aceite vegetal (maíz, girasol, canola u oliva) a las papillas de verduras para aportar energía y los ácidos grasos esenciales que contribuyen al desarrollo cerebral de tu bebé.

Más de 8 meses: Sumando sabores y texturas

A esta edad, tu bebé ya puede comer de 2 a 3 comidas al día y es el momento de ampliar el menú para asegurar una alimentación saludable y variada. La meta es ir sumando alimentos que aporten los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y sanos.

Alimentos esenciales en esta etapa

  • Más verduras y frutas: Es hora de incorporar el resto de las verduras cocidas que no haya probado. ¡Continúa con la exploración de todas las frutas de estación para un aporte de vitaminas sin igual!
  • Cereales y Legumbres: A esta edad, el plato de tu bebé necesita más energía. Suma a su dieta papillas de legumbres y pastas más complejas como ñoquis y ravioles.
  • Pescado: Los pescados como el atún fresco son ideales por su aporte de ácidos grasos Omega 3, esenciales para el desarrollo intelectual.
  • Huevo bien cocido: Es una excelente fuente de proteínas.

Importante: Si hay antecedentes de alergias alimentarias en la familia, es fundamental que consultes con el pediatra antes de introducir huevo o pescado.

Un arcoíris de nutrientes en el plato

Una forma muy divertida de asegurar una dieta variada y llena de nutrientes es a través de los colores de las frutas y verduras. Cada color aporta vitaminas y minerales distintos, ¡así que anímense a llenar el plato de su bebé con un verdadero arcoíris!

  • Rojos: tomate, manzana, sandía y frutillas.
  • Amarillos y naranjas: durazno, mango, melón, zapallo y zanahoria.
  • Verdes: brócoli, kiwi, pepino, palta, zucchini y acelga.
  • Morados: ciruela, remolacha y berenjena.
  • Blancos: banana, pera y coliflor.

¡Adiós a la papilla totalmente lisa!

Una parte muy importante de esta etapa es introducir nuevas consistencias. Pueden ir dejando la comida con pequeños trozos para que tu bebé empiece a masticar. Por ejemplo, papillas más espesas o trozos blandos de verdura que pueda agarrar con sus manitos. Esto ayuda a desarrollar sus habilidades motoras y a prepararse para comer alimentos más sólidos.

Consejos para una alimentación feliz y saludable

La alimentación saludable es un hábito que se construye. Y la paciencia, junto con la creatividad, son tus mejores aliadas. Aquí te compartimos algunos tips infalibles:

  • Paciencia y repetición: Es normal que tu bebé rechace los alimentos nuevos; se debe a un fenómeno conocido como neofobia. ¡Pero no te rindas! A veces, un niño necesita probar un mismo alimento varias veces antes de aceptarlo.
  • Sé el mejor ejemplo: Recordá que los niños imitan lo que ven. Si te ve disfrutando de una dieta variada con frutas y verduras, es muy probable que ellos también quieran probar. ¡Coman en familia siempre que puedan!
  • Porciones pequeñas y mucha variedad. Ofrecé diferentes frutas, verduras y cereales. Podés empezar con pequeñas cantidades para que el bebé se acostumbre a distintas opciones desde el principio.
  • Aprovechá diferentes texturas y presentaciones. Podés seguir con purés más espesos, ofrecer trozos blandos que pueda agarrar con la mano, o incluso hacer batidos de frutas.
  • Dejá que tu bebé toque la comida y se ensucie. Es parte de su aprendizaje y de la exploración sensorial.
  • ¡Hacé la comida divertida! Presentá las frutas y verduras cortadas en formas divertidas, o hacé brochetas de frutas para que sean más atractivas visualmente. Así, tu chiquito se anima más a probarlas.
  • Establecé rutinas de comida. Tener horarios regulares para las comidas ayuda a que los bebés se acostumbren a comer como parte de su rutina diaria.
  • ¡A beber agua! A partir de los 6 meses, podés ofrecerle agua segura o hervida en pequeñas cantidades. Usar una tacita o un vaso de aprendizaje es una excelente forma de acostumbrarlo a este nuevo hábito.

Recordá siempre que cada bebé es único y tiene su propio ritmo. Fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad es un regalo para toda la vida, pero lo más importante es que este proceso sea una experiencia positiva.

Disfruten de cada pequeño logro y de la alegría de descubrir nuevos sabores juntos. Para más consejos y recetas deliciosas, te invitamos a registrarte en la comunidad de FamilyNes.

Referencias

Nemours KidsHealth (2021). Alimentar a su hijo de 4 a 7 meses de edad. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/feed47m.html

Nemours KidsHealth (s.f.). Alimentar a su hijo de 8 a 12 meses de edad. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/feed812m.html

Mayo Clinic (s.f.). Alimentos sólidos: cómo preparar a tu bebé para comenzar. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20046200

Nemours KidsHealth (s.f.). Una alimentación saludable. Nemours KidsHealth https://kidshealth.org/es/parents/habits.html

CDC (3 de diciembre del 2024). When, What, and How to Introduce Solid Foods. Infant and Toddler Nutrition. CDC. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/foods-and-drinks/when-what…

 CDC (2024, December 16). Foods and Drinks to Encourage. Infant and Toddler Nutrition. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/foods-and-drinks/foods-and…

Opiniones de los clientes

2.8

13 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    12
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Nuestras marcas

calendario semanal de embarazo

Contacta a nuestros expertos

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.