Amamantar ofrece beneficios únicos para la salud y el desarrollo de tu bebé, y también te cuida a vos.
La lactancia materna ofrece mucho más que alimento. Es una forma natural de cuidar la salud física y emocional de tu bebé y también la tuya. En esta guía, te contamos sus principales beneficios, cómo acompañar el proceso y qué tener en cuenta para una lactancia exitosa.
¿Por qué elegir la leche materna es el mejor alimento desde el nacimiento?
La leche materna tiene la combinación exacta de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y anticuerpos que tu bebé necesita desde el primer día. Su composición se adapta a cada etapa del desarrollo y es fácil de digerir, lo que la convierte en el alimento ideal para los primeros meses de vida.
Amamantar en la primera hora después del nacimiento activa los reflejos del bebé y estimula la producción de leche. Este primer contacto también favorece el vínculo emocional y la regulación de su temperatura corporal.
Primeros 1000 días: una oportunidad única para su salud futura
Los primeros 1000 días —desde la concepción hasta los dos años— son clave para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. La alimentación durante este período tiene un impacto duradero en la salud.
La leche materna, como parte central de esta etapa, ayuda a construir una base sólida para prevenir enfermedades crónicas en la adultez.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más.
Calostro: el primer alimento perfecto
Durante los últimos meses del embarazo, tu cuerpo produce calostro, una leche amarilla y espesa que:
- Contiene hasa 3 veces más proteínas que la leche madura.
- Aporta factores inmunológicos y anticuerpos que lo protegen contra virus, infecciones y toxinas.
- Protege la flora intestinal con probióticos naturales que pueden prevenir enfermedades y futuras alergias.
Es el alimento ideal para los primeros días de vida.
Beneficios de la lactancia materna para tu bebé
La lactancia materna no solo alimenta: también protege, conecta y acompaña el desarrollo de tu bebé desde el primer día. Estos son algunos de sus principales beneficios:
- Nutrición completa que aporta proteínas, grasas, vitaminas y minerales en la proporción justa.
- Digestión fácil que se absorbe mejor y reduce cólicos.
- Defensas naturales que refuerzan el sistema inmune y protegen contra virus, bacterias e infecciones.
- Previene problemas respiratorios, asma y alergias (a alimentos, dermatitis).
- Menos alergias y asma gracias a su efecto preventivo contra problemas respiratorios.
- Prevención de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
- Menor riesgo de muerte súbita, reconocido por la Asociación Americana de Pediatría.
- Menos caries durante la infancia cuanto más tiempo se mantenga la lactancia
- Desarrollo sensorial que estimula el olfato y el gusto.
- Vínculo emocional que fortalece el apego y la seguridad desde el primer día.
Beneficios para vos como mamá
Amamantar también cuida tu salud:
- Ayuda a recuperar el peso postparto.
- Reduce el riesgo de cáncer de mama, ovarios y osteoporosis.
- Favorece la salud y el vínculo emocional, así como también disminuye el riesgo de depresión postparto, gracias a la oxitocina.
- Ahorra tiempo y dinero porque no requiere preparación ni compra de fórmula.
- Promueve una microbiota saludable en tus senos, reduciendo molestias como mastitis.
- Favorece la relajación gracias a la prolactina.
- Ayuda a tu recuperación física, ya que la oxitocina contribuye a que el útero se contraiga y disminuya el sangrado posparto.
¿Cómo saber si la lactancia va bien?
La lactancia no debería doler. Si sentís molestias, puede haber un mal agarre o dificultad en la succión. Consultá con una profesional de la salud o asesora de lactancia.
Para una lactancia exitosa:
- Mantené una alimentación equilibrada.
- Hidratate bien.
- Considerá el uso de multivitamínicos prenatales si lo recomienda tu médico.
La lactancia materna es mucho más que alimentar: es una forma de cuidar, conectar y acompañar a tu bebé desde el primer día. Cada mamá y cada bebé viven esta experiencia de manera única, y no hay una sola forma correcta de transitarla. Si tenés dudas o necesitás apoyo, hablá con tu pediatra o una asesora de lactancia.
Referencias
Ministerio de Salud de Argentina (30 de enero del 2017). Beneficios de la lactancia materna para vos y tu bebé. Gobierno de Argentina. https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/primermes/lactanciamaterna
Biblioteca Nacional de Medicina (s.f.). Beneficios de la lactancia materna. MedlinePlus. National Institutes of Health. Gobierno de Estados Unidos. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000639.htm
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (s.f.). Lactancia materna y alimentación complementaria. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria
American Academy of Pediatrics (17 de octubre del 2022). Buenas razones para amamantar: beneficios para usted y su bebé. Healthy Children https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/why-breastfeed.aspx
Centers for Disease Control and Prevention (2 de mayo del 2024). About Breastfeeding. Breastfeeding. Centers for Disease Control and Prevention.https://www.cdc.gov/breastfeeding/php/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/breastfeeding/about-breastfeeding/why-it-matters.html