Tu presencia, tu voz y tu cuidado son fundamentales para el crecimiento de tu bebé prematuro.
Tener un bebé prematuro de 7 meses puede ser una experiencia desafiante, pero también profundamente transformadora. Aunque el camino puede parecer largo, cada pequeño avance es una victoria. Este artículo te acompaña con información clara, consejos prácticos y mucho aliento para que vivas esta etapa con confianza y amor.
¿Qué significa tener un bebé prematuro?
Los bebés prematuros de 7 meses, también conocidos como bebés canguro, nacen entre la semana 28 y 32 de gestación. Sin embargo, algunos pueden adelantarse incluso a los 6 meses o llegar en la semana 34.
Aunque aún les falta tiempo para desarrollarse completamente, con los cuidados adecuados pueden crecer sanos y fuertes.
Claves para entender esta etapa
- Sus pulmones, piel y sistema digestivo aún están en formación.
- Requieren atención médica especializada y monitoreo constante.
- Es común que pasen semanas en cuidados intensivos antes de ir a casa.
Recordá: cada bebé tiene su propio ritmo. La paciencia y el amor son tus mejores aliados.
Contacto piel a piel: el método canguro
El contacto piel a piel, también conocido como método canguro, es una práctica recomendada para bebés prematuros. Consiste en sostener a tu bebé (solo con pañal) sobre tu pecho, cubierto con una manta.
Durante el embarazo, tu bebé estuvo protegido dentro del útero: los sonidos eran suaves, no había luz directa, su piel estaba rodeada por líquido amniótico, y sus órganos se preparaban para funcionar independientemente fuera de tu vientre. Al nacer antes de tiempo, ese entorno seguro desaparece de forma abrupta. Por eso, tu cercanía, tu calor y tu voz son esenciales para ayudarlo a adaptarse al mundo exterior.
Beneficios del método canguro
- Facilita la transición del útero al mundo exterior.
- Mejora la función cardíaca y respiratoria.
- Estabiliza la temperatura corporal.
- Favorece la lactancia materna.
- Reduce el llanto y el estrés.
- Fortalece el vínculo emocional entre vos y tu bebé.
No tengas miedo. Aunque tu bebé parezca frágil, el contacto piel a piel te dará seguridad y fortalecerá tu conexión.
Señales de alerta en bebés prematuros
Reconocer las señales de alerta a tiempo puede ayudarte a prevenir complicaciones y actuar rápidamente si algo no está bien. Prestá atención si tu bebé presenta alguno de estos síntomas:
- Vientre inflamado.
- Cambios en la temperatura corporal.
- Poca cantidad de pañales mojados.
- Vómitos frecuentes.
- Estreñimiento.
- Somnolencia excesiva, letargo o no responde a estímulos.
- Dificultad para respirar.
Si notás alguna de estas señales, no dudes en consultar con el equipo médico de manera inmediata.
5 consejos para cuidar a tu bebé prematuro
Cuidar a un bebé prematuro de 7 meses requiere atención especial, pero también mucho amor. Aquí te compartimos recomendaciones clave:
1. No detengas la lactancia
- La leche materna es esencial para su desarrollo.
- Podés extraerla si tu bebé está en el hospital.
- La leche cambia según sus necesidades, ayudando a fortalecer su sistema inmunológico.
2. Observá a tu bebé con atención
- Detectá señales como cambios en la respiración, alimentación o estado de ánimo.
- Llevá un registro diario de sus avances.
- Consultá al pediatra ante cualquier cambio.
3. Cuidate vos también
No olvides que acabás de tener a un bebé, tu cuerpo también necesita reposo, alimento y cuidado para reponerse.
- Descansá, alimentate e hidratate bien.
- Turnate con tu pareja para observar al bebé.
- Compartí tus emociones, miedos y expectativas con tu pareja o familia para que puedan entenderte y brindarte su ayuda de la mejor manera posible.
4. Recordá que sos parte fundamental del cuidado
- Tus emociones, preguntas y puntos de vista son válidos.
- Hablá con el equipo médico, expresá todas tus dudas.
- Tu presencia y voz son reconfortantes para tu bebé.
5. Creá un ambiente de paz
Si tu bebé aún no está en casa, podés hacer que el lugar se sienta lo más parecido a un hogar.
- Decorá el espacio con objetos familiares.
- Cantale, hablale, contale historias.
- Transmitile amor y seguridad, incluso si está en incubadora.
¡Aunque no lo creas, ayuda mucho en el proceso!
Tu amor es el mejor cuidado
Criar a un bebé prematuro es una experiencia que exige mucho, pero también revela una fuerza inmensa en vos y en tu bebé. Cada pequeño avance, cada mirada compartida y cada momento de cercanía construyen un vínculo único que se fortalece día a día.
No estás sola en este camino. Hay profesionales, familias y recursos que pueden ayudarte a transitarlo con más tranquilidad. Lo más importante es que tu amor, tu presencia y tu cuidado son el mejor entorno para que tu bebé crezca con seguridad y confianza.
Referencias
UNICEF Paraguay (2025). Apoyando el desarrollo de bebés prematuros a través del contacto piel a piel. UNICEF. https://www.unicef.org/paraguay/stories/apoyando-el-desarrollo-de-beb%C3%A9s-prematuros-trav%C3%A9s-del-contacto-piel-piel
Digitale, E. (6 de agosto del 2024). Skin-to-skin “kangaroo care” found to boost neurodevelopment in preemies. Stanford Medicine News Center. https://med.stanford.edu/news/all-news/2024/08/kangaroo-preemies.html
Mayo Clinic (s.f.). Nacimiento prematuro. Mayo Clinic. Www.mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/premature-birth/symptoms-causes/syc-20376730
Nemours KidsHealth (2019). Si su bebé nace prematuro. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/preemies.html
American Academy of Pediatrics (2019). Caring for a Premature Baby: What Parents Need to Know. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/preemie/Pages/Caring-For-A-Premature-Baby.aspx