8-12 meses: Preguntas Frecuentes

¿Cuándo debería preocuparme si mi bebé no gatea o no se pone de pie con ayuda?

Cada bebé tiene su ritmo de desarrollo. Sin embargo, si tu bebé tiene más de 12 meses y aún no intenta ponerse de pie con apoyo o gatear, es recomendable consultar con el pediatra para descartar posibles dificultades musculares o del desarrollo.
Más detalles en esta guía útil: ¿Cuándo dará mis primeros pasos? 
Recuerda que esta información es de carácter general y no reemplaza la consulta médica. Para recibir una recomendación personalizada según tu caso, consulta siempre con tu médico de cabecera o profesional de salud.

¿Cuándo puedo empezar a darle leche de vaca?

La leche de vaca entera puede introducirse a partir de los 12 meses, ya que antes no cubre adecuadamente las necesidades de hierro y puede sobrecargar los riñones del bebé. Hasta esa edad, es mejor optar por lactancia materna o fórmulas infantiles adaptadas, como Nido o Nan Optipro, que aportan nutrientes esenciales para su desarrollo.

¿Cómo puedo quitarle la costumbre de quedarse dormido con el biberón?

Intenta ofrecer el biberón antes de la hora de dormir, en un lugar diferente a la cuna, y luego continúa con una rutina relajante (baño tibio, música suave, lectura). Esto ayuda a que el bebé asocie el sueño con hábitos tranquilos y no solo con la succión.

¿Qué actividades artísticas son adecuadas para mi bebé?

Las actividades artísticas adecuadas para tu bebé incluyen pintar con los dedos, jugar con plastilina suave, hacer garabatos con crayones gruesos o explorar texturas con papel, telas y esponjas. Estas experiencias sensoriales no solo son divertidas, sino que también estimulan la curiosidad y la expresión personal. En esta etapa temprana, la creatividad, cómo se desarrolla, depende en gran medida de la libertad para experimentar sin juicios ni expectativas. Permitirle explorar colores, formas y materiales a su propio ritmo fomenta su imaginación y fortalece habilidades como la coordinación, la observación y la concentración.

¿Qué juegos de imitación son recomendados para mi bebé?

Los juegos de imitación son una excelente manera de estimular el aprendizaje y la creatividad en los bebés, especialmente alrededor del primer año de vida. A esta edad, comienzan a copiar gestos, sonidos y acciones de los adultos, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales y de comunicación. Algunos juegos para bebés de 1 año ideales en esta etapa incluyen jugar a aplaudir, hacer gestos con las manos como “adiós” o “bravo”, imitar sonidos de animales o usar juguetes como teléfonos o utensilios de cocina. También puedes proponer juegos en los que simulen cuidar a un muñeco, como darle de comer o arroparlo, lo cual refuerza su comprensión del mundo que los rodea.

¿Qué hacer si mi bebé de 8 a 12 meses tiene estreñimiento?

Si tu hijo tiene dificultad para evacuar con regularidad, es posible que esté experimentando estreñimiento en bebés, algo común en esta etapa de transición hacia los alimentos sólidos. Para aliviarlo, puedes masajearle suavemente el vientre en forma circular y mover sus piernas como si estuviera pedaleando, ya que esto ayuda a activar el intestino. Recuerda que cada bebé es diferente, y si el estreñimiento persiste por varios días o se acompaña de malestar notable, es importante consultar al pediatra.

¿Qué debo saber sobre la transición de dos siestas a una siesta?

Las siestas de un bebé de 1 año suelen consolidarse en una sola siesta al mediodía, que le permite descansar lo suficiente para mantenerse activo durante el resto del día. Para facilitar esta transición, puedes mover gradualmente la siesta de la mañana hacia una hora intermedia y ajustar la hora de acostarse si es necesario.

Fuente:

  1. Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a desarrollar habilidades de apilamiento?

A partir de los 6 a 8 meses, los bebés empiezan a interesarse por encajar y mover objetos con intención, por lo que ofrecerles bloques grandes, anillos de colores o vasos apilables puede ser muy útil. Este tipo de actividad es un excelente ejercicio de motricidad fina, ya que fortalece la coordinación ojo-mano, el control de los dedos y la concentración. Puedes mostrarle cómo apilar dos o tres piezas, animarlo a imitarte y celebrar cada intento, sin importar si se cae. Lo importante es dejarlo explorar a su ritmo y convertir el momento en una experiencia divertida y de aprendizaje.

¿Es normal que mi bebé tenga ansiedad por la separación y esto afecte su sueño?

Sí, la ansiedad por separación es una etapa normal del desarrollo, que suele aparecer entre los 6 y 12 meses. El bebé puede llorar más, despertarse con frecuencia y necesitar más contacto. Mantener rutinas predecibles y ofrecerle seguridad ayuda a que la transición sea más llevadera.

¿Cómo bajar la fiebre en bebés?

La fiebre puede indicar que el cuerpo está combatiendo una infección. Viste al bebé con ropa ligera, ofrécele líquidos y mantén un ambiente fresco. No administres medicamentos sin indicación médica. Si la fiebre supera los 38 °C en menores de 3 meses, acude al pediatra de inmediato.